Los ciclos solares

El Sol es una estrella que se encuentra aproximadamente en la mitad de su vida. Se formó hace unos 4.500 millones de años y desde entonces se ha mantenido estable, y continuará así por unos 5.000 millones de años más. A gran escala el Sol es una estrella estable, pero su campo magnético posee mucha actividad. Toda la actividad solar que conocemos, como manchas, tormentas, y eyecciones de material, se deben a variaciones en el campo magnético del Sol.

La composición plasmática del Sol hace que tenga rotación diferencial: la zona ecuatorial del Sol rota más rápido que sus polos. Este fenómeno se observa en cualquier cuerpo en rotación que sea de material fluido y no sólido.

Cada 11 años más o menos, el campo magnético del Sol cambia completamente. Esto significa que los polos norte y sur magnéticos del Sol se invierten (para los catastrofistas: ésto no quiere decir que cada 11 años, de golpe y porrazo se inviertan los polos, sino que este cambio es gradual y el proceso de cambio dura 11 años). El ciclo solar afecta la actividad en la superficie del Sol, como las manchas solares. A medida que el campo magnético cambia, también lo hace la cantidad de actividad en la superficie del Sol. Los ciclos de actividad solar se numeran desde el máximo observado en 1761. Actualmente (2018-2019) nos encontramos al final del ciclo nº 24.

El campo magnético está formado por líneas de partículas cargadas eléctricamente. Al comienzo del ciclo, estas líneas están ordenadas de polo a polo. El plasma, al moverse, las empuja y las dobla. Como el plasma se mueve a distintas velocidades, las líneas del campo magnético se retuercen, se doblan y se elevan hasta salir a la superficie. Salen al exterior en forma de bucles coronales, que pueden alcanzar el tamaño de varias veces la Tierra.

No hay comentarios:

Para "firmar" tu comentario tienes varias opciones:
- Tu nombre: Si tienes iniciada sesión en Google aparecerá directamente tu nombre..
- Cuenta de Google: Si no tienes iniciada sesión en Google, para que inicies sesión y aparezca tu nombre.
- Nombre/URL: Puedes poner tu nombre y, opcionalmente, una dirección de internet. Si no tienes cuenta de Google, es mejor esta opción que la de "Anónimo".
- Anónimo: De forma anónima, pero si no dices quién eres en tu comentario, no será publicado.

Los comentarios son moderados; es decir, serán revisados antes de ser publicados.