Una breve descripción de los diferentes tipos de telescopios al alcance de los aficionados a la astronomía.
Telescopio Refractor.
Un telescopio refractor es un instrumento óptico compuesto por lentes y su funcionamiento se basa en la refracción de la luz.
Los rayos de luz convergen en el foco, donde se crea la imagen del objeto que estamos mirando y que es ampliada por el ocular. En este tipo de telescopios, la longitud focal es aproximadamente la longitud del tubo.
Características:
- Suelen tener longitudes focales cortas, de lo contrario el tubo llegaría a ser muy largo y pesado.
- Produce imágenes de muy buena calidad, nítidas y contrastadas ya que el recorrido de la luz es simple y directo.
- Construcción robusta y resistente al tratarse de un tubo rígido y cerrado, por lo que resultan fáciles de transportar sin que se produzcan desajustes en el sistema óptico.
- Suelen tener aperturas no muy grandes (unos 150 mm máximo) porque las lentes de gran tamaño pueden sufrir deformaciones, por su propio peso, y otros defectos ópticos.
- Al tener longitudes focales cortas, la relación focal (f) es pequeña, por tanto, tienen gran poder de captación de luz.
- Al ser un tubo cerrado la imagen apenas se ve afectada por variaciones de temperatura y humedad dentro del tubo.
Telescopio Reflector.
Un telescopio reflector es un instrumento óptico compuesto por espejos ya que su funcionamiento está basado en la reflexión de la luz. Hay varios tipos de telescopios reflectores (Newton, Schmidt-Cassegrain, Maksútov, Klevtsov, Ritchey-Chrétien).
El reflector Newton es el tipo más sencillo. Los rayos de luz se reflejan en el espejo primario, después en el secundario y convergen en el foco. La longitud focal es L1+L2, aproximadamente la longitud del tubo.
El telescopio Schmidt-Cassegrain es una variación del anterior cuya diferencia es que tiene, a la entrada del tubo óptico, una lente correctora y el foco se sitúa en el fondo del tubo con lo cual posee una longitud focal muy grande.
Características:
- Suelen tener longitudes focales muy largas con un tubo óptico relativamente corto.
- Produce imágenes de peor calidad que un refractor del mismo diámetro porque los rayos de luz sufren más alteraciones al reflejarse en un espejo que al pasar por una lente.
- Su construcción es más frágil que la de un refractor y su transporte resulta más delicado porque los espejos se pueden descentrar con facilidad.
- Suelen tener diámetros muy grandes (hasta 400 o 500 mm los telescopios para aficionados avanzados).
Telescopio Refractor.
Un telescopio refractor es un instrumento óptico compuesto por lentes y su funcionamiento se basa en la refracción de la luz.
Los rayos de luz convergen en el foco, donde se crea la imagen del objeto que estamos mirando y que es ampliada por el ocular. En este tipo de telescopios, la longitud focal es aproximadamente la longitud del tubo.
Características:
- Suelen tener longitudes focales cortas, de lo contrario el tubo llegaría a ser muy largo y pesado.
- Produce imágenes de muy buena calidad, nítidas y contrastadas ya que el recorrido de la luz es simple y directo.
- Construcción robusta y resistente al tratarse de un tubo rígido y cerrado, por lo que resultan fáciles de transportar sin que se produzcan desajustes en el sistema óptico.
- Suelen tener aperturas no muy grandes (unos 150 mm máximo) porque las lentes de gran tamaño pueden sufrir deformaciones, por su propio peso, y otros defectos ópticos.
- Al tener longitudes focales cortas, la relación focal (f) es pequeña, por tanto, tienen gran poder de captación de luz.
- Al ser un tubo cerrado la imagen apenas se ve afectada por variaciones de temperatura y humedad dentro del tubo.
Telescopio Reflector.
Un telescopio reflector es un instrumento óptico compuesto por espejos ya que su funcionamiento está basado en la reflexión de la luz. Hay varios tipos de telescopios reflectores (Newton, Schmidt-Cassegrain, Maksútov, Klevtsov, Ritchey-Chrétien).
El reflector Newton es el tipo más sencillo. Los rayos de luz se reflejan en el espejo primario, después en el secundario y convergen en el foco. La longitud focal es L1+L2, aproximadamente la longitud del tubo.
El telescopio Schmidt-Cassegrain es una variación del anterior cuya diferencia es que tiene, a la entrada del tubo óptico, una lente correctora y el foco se sitúa en el fondo del tubo con lo cual posee una longitud focal muy grande.
Características:
- Suelen tener longitudes focales muy largas con un tubo óptico relativamente corto.
- Produce imágenes de peor calidad que un refractor del mismo diámetro porque los rayos de luz sufren más alteraciones al reflejarse en un espejo que al pasar por una lente.
- Su construcción es más frágil que la de un refractor y su transporte resulta más delicado porque los espejos se pueden descentrar con facilidad.
- Suelen tener diámetros muy grandes (hasta 400 o 500 mm los telescopios para aficionados avanzados).
No hay comentarios:
Para "firmar" tu comentario tienes varias opciones:
- Tu nombre: Si tienes iniciada sesión en Google aparecerá directamente tu nombre..
- Cuenta de Google: Si no tienes iniciada sesión en Google, para que inicies sesión y aparezca tu nombre.
- Nombre/URL: Puedes poner tu nombre y, opcionalmente, una dirección de internet. Si no tienes cuenta de Google, es mejor esta opción que la de "Anónimo".
- Anónimo: De forma anónima, pero si no dices quién eres en tu comentario, no será publicado.
Los comentarios son moderados; es decir, serán revisados antes de ser publicados.