Para "firmar" tu comentario tienes varias opciones:
- Tu nombre: Si tienes iniciada sesión en Google aparecerá directamente tu nombre..
- Cuenta de Google: Si no tienes iniciada sesión en Google, para que inicies sesión y aparezca tu nombre.
- Nombre/URL: Puedes poner tu nombre y, opcionalmente, una dirección de internet. Si no tienes cuenta de Google, es mejor esta opción que la de "Anónimo".
- Anónimo: De forma anónima, pero si no dices quién eres en tu comentario, no será publicado.
Los comentarios son moderados; es decir, serán revisados antes de ser publicados.
Què pasada verla de cerca y poder ampliar la imagen !!! Maravilloso,José!
ResponderEliminarSon unas fotografías importantes! Las manchas de color más oscuro son debidas a que el suelo en esas zonas tiene una composición diferente?
ResponderEliminarEsas "manchas" más oscuras son extensas llanuras que los primeros astrónomos denominaron "mares" al confundirlas con auténticos mares; y aún hoy se les llaman así. Cuando se formó la Luna, en los primeros momentos (entendamos "momento" como miles y miles de años) era un globo incandescente con una gran actividad volcánica y constantemente bombardeada por asteroides, igual que la Tierra. Con el paso del tiempo, la Luna se fue enfriando y la abundancia de asteroides fue disminuyendo al ir siendo capturados por los planetas del Sistema Solar. Al irse enfriando y solidificando, los impactos de los meteoritos dejaban los típicos cráteres en la superficie que, en ausencia de atmósfera y al no haber vientos, lluvias ni movimiento de placas tectónicas, no han sido erosionados y permanecen bien visibles en gran cantidad por toda la Luna. Pero como aún existía cierta actividad volcánica, algunas zonas se llenaban de magma procedente del interior del globo lunar que, al solidificarse, dejaban grandes zonas mucho más planas que su entorno, con un contenido en basalto mayor que el existente en la superficie y que refleja menos la luz. Por eso estas zonas se perciben como grandes manchas oscuras que contrastan con el resto de la superficie.
Eliminar