Publico un primer intento de astrofotografía de cúmulos estelares.
La fotografía no tiene gran calidad; las estrellas se ven algo borrosas y con colores extraños, pero para ser un primer intento he considerado que vale la pena ponerla en el blog. Espero, con el tiempo y la práctica, mejorar y poner algún día una fotografía de más calidad.
Fecha: 6 de agosto de 2021
Hora: 00:12 - 01:11 UT
Tubo óptico: CELESTRON Edge HD 800 con reductor de focal f/7.9
Cámara: ZWO ASI533MC
Exposiciones: Lights: 20 x 120 seg.; Bias: 20; Darks: 20; Flats: no.
Autoguiado: PHD2 Guiding.
Procesamiento con PixInsight Core 1.8.8-7.
M13 es un Cúmulo Globular en la constelación de Hércules.
Se encuentra a unos 25 mil años luz de la Tierra y está formado por unas 8.500 estrellas con un tamaño total de unos 146 años luz de diámetro.
Fotográficamente se aprecia de color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas (de color amarillento o dorado) que contiene.
De su velocidad radial se deduce que se aproxima a la Tierra a más 887.700 km/h; esta velocidad está originada por la combinación de su movimiento orbital alrededor del núcleo de la Vía Láctea, además de la velocidad propia del Sol y de la Tierra.
La fotografía no tiene gran calidad; las estrellas se ven algo borrosas y con colores extraños, pero para ser un primer intento he considerado que vale la pena ponerla en el blog. Espero, con el tiempo y la práctica, mejorar y poner algún día una fotografía de más calidad.
![]() |
Click para agrandar |
Fecha: 6 de agosto de 2021
Hora: 00:12 - 01:11 UT
Tubo óptico: CELESTRON Edge HD 800 con reductor de focal f/7.9
Cámara: ZWO ASI533MC
Exposiciones: Lights: 20 x 120 seg.; Bias: 20; Darks: 20; Flats: no.
Autoguiado: PHD2 Guiding.
Procesamiento con PixInsight Core 1.8.8-7.
M13 es un Cúmulo Globular en la constelación de Hércules.
Se encuentra a unos 25 mil años luz de la Tierra y está formado por unas 8.500 estrellas con un tamaño total de unos 146 años luz de diámetro.
Fotográficamente se aprecia de color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas (de color amarillento o dorado) que contiene.
De su velocidad radial se deduce que se aproxima a la Tierra a más 887.700 km/h; esta velocidad está originada por la combinación de su movimiento orbital alrededor del núcleo de la Vía Láctea, además de la velocidad propia del Sol y de la Tierra.
Buena foto Jose. El color lo veo bien, fijate en otras fotos. Te ha hecho un buen seguimiento el PHD2 Guiding¿...
ResponderEliminar