Imagen de Júpiter el 04/10/2021 a las 21:19 hora local.
Puede verse el satélite Ganimedes a la derecha del planeta.
También se ven las sombras sobre el planeta de los satélites Ganimedes (a la derecha) y de Calisto (a la izquierda). Este último no se ve porque queda fuera del campo de la fotografía.
Una foto muy bonita. Es un planeta muy interesante y creo que nos podrías contar cosas sobre él, por ejemplo de dónde proceden los colores o los nombres de sus satélites.
ResponderEliminarJúpiter es el planeta más grande del sistema solar. Es un gigante gaseoso que recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Es uno de los objetos naturales más brillantes en un cielo nocturno despejado, superado solo por la Luna y Venus. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y un volumen 1321 veces más grande que la Tierra. La atmósfera de Júpiter se compone en su mayoría de hidrógeno y helio, además de contener metano, vapor de agua, amoníaco y sulfuro de hidrógeno, y está dividida en cinturones oscuros llamados bandas y regiones claras llamadas zonas. Estas bandas y zonas delimitan un sistema de corrientes de viento paralelas en la latitud y de gran intensidad. Los colores de estas bandas y zonas dependen de la concentración de los diferentes componentes de la atmósfera. Los principales satélites de Júpiter fueron descubiertos por Galileo Galilei en 1610, razón por la que se les llama satélites galileanos y reciben sus nombres de la mitología griega. Los satélites galileanos son Io, Europa, Ganimedes y Calisto. Además de éstos, existen numerosos satélites menores que se han ido descubriendo a lo largo del tiempo. A fecha de hoy se han contabilizado y catalogado en total 79 satélites.
EliminarMaravilloso planeta !! Una pregunta José, que profundidad tienen sus anillos y las manchan que se ve en la imagen que son ? Bueno, tengo más preguntas pero ya te las diré. 😉
ResponderEliminarSupongo que por "anillos" te refieres a las bandas y zonas de la atmósfera. En respuesta al comentario anterior de Lydia he intentado explicar lo que son. En cuanto a las manchas que mencionas, no forman parte de Júpiter; son simplemente las sombras de las satélites Ganimedes y Calisto, que en ese momento se interponen entre el planeta y el Sol. Como si fueran pequeños eclipses.
Eliminar